FLORA Y FAUNA DE NUESTRO DISTRITO DE OMIA
El Bosque de Omia y Vista Alegre, ubicado en la provincia de Rodríguez de Mendoza, (Amazonas), es uno de los lugares que contribuye a la conservación de la biodiversidad del país y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, debido a sus características naturales.
En sus 48 944.51 hectáreas, conserva un bosque de montaña tropical muy frágil, además de fríos páramos pluviales (que antes eran bosques), donde habitan cientos de especies, algunas endémicas y otras en peligro de extinción.
En el lugar, según estudios preliminares, se han identificado 587 especies de flora, de las cuales no menos de 7 son nuevas para la ciencia. Destacan dos especies de Cinchona o árbol de la quina, el cedro de montaña, 47 especies de orquídeas y numerosas plantas medicinales de uso por los pobladores locales.
En cuanto a fauna, se han identificado 223 especies de vertebrados. Entre los mamíferos destacan especies endémicas del norte de Perú, como el mono choro de cola amarilla y el mono nocturno andino. Entre las aves, además de la lechucita bigotona, se encuentra el espinero castaño, considerado en peligro de extinción. De las 13 especies de rana que existen, la rana marsupial aguaruna solo se conoce de Amazonas y otras 4 especies solo de San Martín y Amazonas.
El Majás .- es un roedor grande, parecido al cerdo, que vive en diversas partes de la Amazonia. Este animal no solamente es importante por ser parte de la dieta de los ribereños que viven en los bosques, sino también porque, como roedores, ayudan a resembrar los arboles llevando sus semillas a lugares más distantes, donde no llegarían sin ellos.Sin embargo, la demanda por su carne ha producido la caza indiscriminada y ha hecho que estos animales vivan muy dentro del bosque. Para cazarlo, los pobladores tienen que caminar un día o dos para encontrarlos. Por otro lado, los cambios del clima deterioran con frecuencia las floraciones, reduciendo drásticamente la producción de semillas, como ocurrió en la sequía del 2010, esto hace que los animales migren a lugares más amigables.