Amazonas

INICTEL-UNI

Menu
  • Inicio
  • Localidades
    • Soloco
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Leimebamba
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • San Isidro de Maino
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Cohechán
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Colcamar
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Santo Tomas de Quillay
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Pomacochas
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
    • Omia
      • Flora y Fauna
      • Cultura y Costumbre
      • Lugares Turisticos
  • Galería de Fotos
  • Videos

Lugares Turisticos

El Museo de Leymebamba, región Amazonas, es uno de los más impresionantes que tiene el país. Inaugurado en el año 2000, entre muchas representaciones culturales de nuestros antepasados, alberga las 219 momias y sus ofrendas funerarias recuperadas de la Laguna de los Cóndores, ubicada en esa región, en 1997. 

La Asociación Museo Leymebamba, compuesta por los vecinos de la localidad, junto a los integrantes del Centro Mallqui, tienen a su cargo el cuidado y la conservación del material arqueológico que hay en el museo. Tres salas hechas con la tecnología constructiva y materiales de la zona nos permiten conocer la grandeza de la cultura Chachapoya, una de las últimas en ser conquistada por los incas.

Una mención especial merece la bóveda de conservación de las momias, un ambiente en el cual trabajaron ingenieros, arqueólogos y otros especialistas quienes estudiaron y monitorearon el lugar donde los fardos estuvieron durante miles de años, para recrear el clima que permite preservar todos los restos y exponerlos al público sin dañarlos.

Asimismo en Leymebamba está el lago de los 7 colores, denominada así porque al salir el sol se puede divisar los colores del arco iris. La laguna de siete colores es nombrada de esta manera por los colores que emite. Además en tiempo de verano se puede observar los colores de arco iris y esto es por las algas que crecen ahí un dato curioso es que en este lago no hay vida de peces en este lago y se desconoce la profundidad y el diámetro de estas dos lagunas tampoco se conoce que ríos lo alimentan y por donde desfoga su caudal.

Capacitación Virtual

Capacitación
  • Inicio
  • Contacto

INICTEL-UNI